Los tamaños para las cajas de envíos

Home > Los tamaños para las cajas de envíos


Los tamaños para las cajas de envíos



Las cajas de cartón se han convertido en un elemento clave para el éxito comercial de toda empresa a nivel mundial. Sea para importar o exportar, las cajas de cartón son preferidas por lo económicas y fácil conseguimiento del material. Con el auge de las redes sociales, las compras online y el consumo vía internet, cada vez son más las empresas que deciden invertir en su packaging y convertir una simple caja de cartón en una forma de comunicación directa con la clientela.

Para entender mejor cómo utilizarlas y sacar su mayor partido, es necesario saber cómo hacer una caja de cartón para envíos, y qué tipos de cajas existen actualmente.

Uso de los diferentes tamaños de cajas para envio

Tener conocimiento de las medidas a la hora de elegir la caja perfecta para el envío es imprescindible, esto da buena reputación al proveedor, de lo organizado que está. Por ello, los proveedores deben tener conocimiento de lo que los consumidores requieren, así que, con catalogo en mano, te ayudaremos a elegir la caja perfecta para enviar tus productos.

Cajas pequeñas para envíos

Son usadas mayormente en el campo de la correspondencia postal. Estas cajas con medidas pequeñas se pueden usar para transportar productos de oficina, esto los hace ideal por lo económico y cómodo que llegan a ser. Curiosamente, al ser más pequeñas, son más resistentes y compactas, incluso ahorran un montón de espacio donde se les guarda, nada mal para su tamaño.

Cajas medianas para envíos

Este tipo de cajas son tan usuales que las encontrarás en todas partes, ya que hay varios tamaños y formas: cuadradas, rectangulares e incluso triangulares por lo que son fácil de amoldarse. En una caja de estas dimensiones podríamos enviar cualquier tipo de cosa. Son usados en sectores como la agricultura, pesquería, calzados y comida rápida.

Cajas grandes para envíos

Cuando se trata de carga pesada, de paquetes de grandes dimensiones, podrías optar entre varias opciones. De otro lado, si tu envío necesita un toque de elegancia, las cajas con tapa de cierre son ideales porque el tipo de embalaje conseguirá un acabado más atractivo, llamando la atención de los consumidores generando un recuerdo positivo de la marca.

Cómo hacer cajas para envio

Si alguna vez te has preguntado cómo montar cajas para envio o cómo envolver productos para enviarlos en una caja de cartón, estás en el lugar correcto. Sacar el máximo partido a una caja de cartón es esencial para ahorrar tiempo y dinero, así como para mejorar el packaging y la imagen que quieres dar al receptor del paquete.

Lo primero que debes hacer es medir las dimensiones de los productos para saber cuánto espacio requerirá y así ahorrar dinero, tiempo y materiales. Después mandaremos dichos datos a la fábrica procesadora y mandaremos el número exacto de unidades para no fabricar de más.

Ya producida la caja, guardaremos los productos dentro de la caja. Para cubrir los vacíos se suele usar plástico de burbujas que servirá como respaldo y seguridad, aunque no es muy recomendable si quieres hacer un envío sostenible. La mejor opción en este caso es utilizar virutas de papel o envolver el producto con papel de seda. Una vez hayas colocado el interior bien ordenado y seguro para que no se dañe, es hora de añadir algunos complementos para crear una experiencia de unboxing positiva.