Cajas troqueladas ¿Qué son?

Home > Cajas troqueladas ¿Qué son?


Cajas troqueladas ¿Qué son?



Si te gusta ser práctica, rápido y eficiente, las cajas troqueladas son para ti. En ellas podrás ejecutar diseños particularizados para el producto que desees, ofreciendo el método de personalización que nos diferenciará de la competencia. Imprescindiblemente hablando, su sistema automatizado envasará todo tipo de productos.

Ven su nacimiento de la unión de una matriz o un molde, mejor conocido industrialmente como troquel, que se monta en distintas maquinas que procesan por etapas la pieza única, para obtener como resultado final, una caja troquelada auto-montable que no necesitará de un unificador para que se cierre a la medida. El mismo diseño integrado nos aporta sistemas de cierre o montajes fáciles de hacer.

De diferentes tipos y tamaños, la cantidad de modelos se cataloga por los sectores que los emplearán. Al ser adaptables a cualquier tipo de ambiente, los empresarios cada vez más lo solicitan.

¿Cuáles son sus características principales?

  • Generalmente, las cajas de cartón troqueladas se utilizan en el envasado de productos que precisen medidas especiales y diferentes a las frecuentes y con las que, además, queramos darle un valor añadido al conjunto.
  • Fáciles de montar y gracias al poco volumen que ocupan.
  • Ideales para poder almacenar y resguardar.
  • El cartón, primo hermano del papel, se adapta a la tinta, escaneó, permitiendo la impresión de cualquier color y logo, suministrando así la imagen que se quiera dar en la entrega.

Respetuosas con el medio ambiente

Hoy por hoy, todas las familias del embalaje de cartón, incluidas las cajas troqueladas ayudan al medio ambiente. El cartón al pasar por un proceso de auto-reciclado, es catalogado como uno de los materiales más ecológicos del mercado. Esto ayuda a reducir las emisiones de CO2, lo cual, según expertos, es un porcentaje muy importante y necesario. Las cajas troqueladas serán una gran opción a invertir el próximo año, al acercarse el “boom” para invertir en el futuro de las generaciones venideras.